domingo, 9 de agosto de 2015

APUNTES DOCENTES 1: CONCEPTUALIZACION CONTABLE


UNIDAD I
ORIGEN DE LA CONTABILIDAD Y LA CONTADURIA


CONTABILIDAD TECNICA O CIENCIA
1. LA CONTABILIDAD COMO UNA CIENCIA
La contabilidad se encuentra vinculada con la economía ya que es una ciencia única para la administración según Fernández Pirla divide la contabilidad en una ciencia formal y una ciencia empírica la cual persigue un fin (el conocimiento) y es eminentemente práctica ya que proporciona información útil; Mientras que Mattessich considera la contabilidad una ciencia aplicada que permite medir la riqueza de una empresa desde su creación y como con el tiempo esta puede cambiar.
"la principal función de la contabilidad es acumular y comunicar información cuantitativa, principalmente de naturaleza financiera de entidades económicas que permita juicios y decisiones al informar a sus usuarios".
  • Ciencia: Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemático, verificable y falible. Busca, a través de la formulación de hipótesis, la construcción de conjuntos de ideas lógicas (teorías) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio. Con el propósito de identificar fénomenos o sucesos que aporten gran información para su mejor desempeño.
  • Técnica: Porque trabaja con base en un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos útiles referentes al patrimonio. Es una serie de pasos para realizar una tarea y en contabilidad la tarea es el registro, la teneduria de libros.
  • Sistema de Información: De acuerdo con las opiniones y enfoques profesionales más modernos, la contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la información de una empresa referente a los elementos que definen el Patrimonio, la procesa y la resume de tal forma que cumpla con los criterios básicos que uniforman la interpretación de la Información Financiera (contable), de esta manera analistas financieros y no financieros usan la información contable, de ahí se concluye que independientemente de las definiciones anteriores, la contabilidad es en sí un Sistema de Información.
Algunos enfoques más actuales hablan también de la contabilidad como Tecnología social, dado que la tecnología se encarga de conjugar saberes científicos y técnicos para la resolución de problemas concretos. La contabilidad aplica conocimientos científicos (provenientes de campos como la economía, por ejemplo) y técnicos (como su técnica específica, la de la partida doble) para poder elaborar información útil para la toma de decisiones.


CONCEPTO, OBJETIVOS Y DIVISIÓN DE LA CONTABILIDAD

Concepto contable
El principal propósito contable, es proveer información que sea útil para la toma de decisiones, ya que sobre la información toman decisiones nuestros gerentes, inversionistas, proveedores, los órganos del gobierno, sindicatos y muchos otros grupos que tienen interés en el estado financiero de la empresa. Es así, como la contabilidad es el lenguaje de los negocios y las personas a cargo de la organización deben tener claridad en los términos y conceptos contables para poder comunicar lo que ocurre en la empresa.
Por lo tanto, la contabilidad es de gran importancia para todas las ciencias que tengan relación con esta.
Concepto técnico de contabilidad
Es un sistema de información integrado al ente económico, cuyas funciones son identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones de un ente en forma clara, completa y fidedigna.

Objetivos de la contabilidad

·                          Conocer y demostrar recursos y obligaciones.
·                          Predecir flujos de efectivo.
·                          Apoyar en planeación organización y dirección.
·                          Toma de decisiones.
·                          Evaluar gestión.
·                          Ejercer control.
·                          Fundamentar carga tributaria.
·                          Estadistica nacional.
·                          Contribuir a evaluar impacto social de la actividad económica.

División de la contabilidad
·                          Microcontabilidad
o                         Contabilidad de las empresas
§                          Financiera
§                          Gestión y Costos
§                          Planeación y Presupuestos
·                          Macrocontabilidad
o                         Nacional y regional
o                         Balanza de pagos

La contabilidad toma la información generada por la teneduría, prepara los informes y estados financieros y los interpreta, además sirve para funciones de:
o                         Presupuestos.
o                         Auditoria.
o                         Control interno.
o                         Diseño de sistemas contables.
o                         Costos.
o                         Informes fiscales.

APUNTES DOCENTES 2: PROFESIÓN CONTABLE


LA CONTADURIA COMO PROFESION CONTABLE

Toda profesión nace primero como oficio. Empieza a evolucionar y la presencia de dicha actividad en la sociedad se reviste de un estatus cada vez más elevado hasta que adquiere el rango de profesión. Es de esta manera como vemos que del oficio de curandero se evolucionó a la profesión de médico; del de defensor, a la profesión de abogado, y así sucesivamente con otras profesiones. En el caso de la profesión contable, nace como un intento práctico de resolver problemas, y en ello estriba precisamente la justificación de la contabilidad en la sociedad de hoy. La presencia de la contabilidad en el mundo de los negocios actuales se convalida siempre y cuando ofrezca un servicio de calidad a sus clientes. Ahora bien: ¿cuál servicio presta la contabilidad a la sociedad? La contabilidad tiene como objetivo generar información útil para la toma de decisiones de usuarios tales como administradores, banqueros, inversionistas, dueños, público en general, empleados, autoridades gubernamentales y otros más.
En la medida en que la contabilidad cumpla con esta premisa fundamental, su presencia en la sociedad actual será cada vez más necesaria y demandada.
El ejercicio profesional de la contabilidad se divide en dos categorías generales:
·                          El ejercicio profesional independiente es un área en la cual los contadores prestan sus servicios más para el público en general que para una sola organización. En este campo, los servicios básicos que brinda el contador público son la auditoría de estados financieros, tanto para efectos financieros como para efectos fiscales, desarrollo de sistemas administrativos, ayuda en distintos problemas fiscales y asesoría en servicios administrativos.
·                          El ejercicio profesional dependiente es un área en la cual los contadores prestan sus servicios a una sola organización. De esta forma, el contador es responsable de supervisar y asegurar la calidad de la información financiera, administrativa y fiscal que se genera en la entidad económica para la cual presta sus servicios, de desarrollar y proponer las políticas contables más adecuadas para una organización, de diseñar sistemas de información y de proporcionar a los funcionarios de la administración superior la información contable necesaria para la toma de decisiones.
El contador, al trabajar en cualquiera de estas áreas, puede especializarse en contabilidad financiera, de costos, impuestos, análisis financiero, presupuestos, planeación, elaboración de sistemas de contabilidad y auditoría. Sin embargo, en muchas organizaciones, tanto grandes como pequeñas, puede ser necesario que el contador tenga amplios conocimientos de varias de estas especialidades.
De las dos áreas mencionadas, la más conocida es el ejercicio profesional independiente, que en lo fundamental comprende firmas de auditores que emplean al contador público especializado en auditoria. Para poder ejercer esta especialidad es necesario tener título de contador público. En México, el gobierno federal delega en las instituciones de educación superior, reconocidas oficialmente ante la Secretaría de Educación Pública, la facultad de expedir el título profesional de contador público a quienes hayan cumplido con los requisitos académicos necesarios, quedando sujeto el ejercicio de la profesión contable independiente al registro respectivo ante la Dirección General de Profesiones.
Los despachos de contadores públicos se dedican principalmente a la auditoria que consiste en revisar y comprobar los registros financieros de una organización para determinar si se han empleado las políticas contables correctas y si se han observado las políticas dictadas por la administración. En los últimos años, los servicios de estas firmas han sido ampliados para incluir especialistas en impuestos, análisis y diseño de sistemas de información contables y servicios generales de consultoría en administración.

HISTORIA DE LA CONTABILIDAD




HISTORIA DE LA CONTABILIDAD