La
cuenta como instrumento de representación contable
Definición y estructura
El convenio de cargo y abono
Criterios de
clasificación
Terminología de las cuentas
El registro contable: los
libros de contabilidad como soporte
material de la información contable
El
libro Diario
El
libro Mayor
Libro
de Inventarios y Cuentas Anuales:
El Balance de Comprobación o de Sumas y Saldos.
La cuenta como
instrumento de representación contable
Definición y estructura
Instrumento
contable que se utiliza para representar
cada uno de los elementos patrimoniales.
Las
funciones que cumple la cuenta son:
Función CLASIFICATIVA: reúne y clasifica, de acuerdo con una sistemática y criterios previos, los
hechos contables.
Función HISTÓRICA: recoge en cada fecha los cambios sufridos por cada
magnitud económica, explicando su evolución y situación hasta el momento
actual.
Función PROSPECTIVA: permite proyectar hacia el futuro, basándose en su
evolución histórica.
En los libros de contabilidad la cuenta se
representa con un T.
En el centro de la parte superior se escribe el
nombre del elemento patrimonial al que
se refiere, es decir, título de la cuenta.
A la parte de la izquierda se escribe la palabra Debe
(abreviado d) y en la parte derecha de la cuenta se escribe Haber (h).
TIT
|
ULO
|
DEBE
|
HABER
|
Cargos
|
Abonos
|
El
convenio de cargo y abono
El convenio sobre funcionamiento de las cuentas o
convenio de cargo abono se concreta en
las siguientes reglas:
LAS CUENTAS DE ACTIVO
Se anotará en el Debe de las mismas el valor inicial
del elemento patrimonial representado y los incrementos que puedan producirse,
es decir, entradas de bienes y aumentos del valor de los derechos. Se anotará
en el Haber las disminuciones de valor, es decir, las salidas de bienes y las
reducciones de valor de los derechos.
CUENTAS DEL
|
ACTIVO
|
DEBE
|
HABER
|
Cargos
|
Abonos
|
Saldo o valor inicial
Aumentos o entradas
|
Disminuciones o salidas
|
LAS CUENTAS DE PASIVO
Se anotará en el Haber el importe de las obligaciones
contraídas por la empresa cuando se inicie la actividad, o al comienzo del
ejercicio contable, así como los incrementos que dichas obligaciones
experimenten durante el
mismo. Y se anotará en el Debe sus disminuciones, es
decir, el importe de las deudas canceladas.
CUENTAS DEL
|
PASIVO
|
DEBE
|
HABER
|
Cargos
|
Abonos
|
Disminuciones de
deudas
|
Saldo o valor inicial
Aumentos de deudas
|
LAS CUENTAS DE PATRIMONIO NETO
El registro de
sus movimientos será análogo al convenio de las cuentas de pasivo.
Reciben anotaciones en el Haber por su valor
inicial así como por las entradas o aumentos, mientras que las
salidas o disminuciones se registran en el Debe.
CUENTAS DEL
|
PATRIMONIO
|
DEBE
|
HABER
|
Cargos
|
Abonos
|
Disminuciones
|
Saldo o valor inicial
Aumentos
|
EN LAS CUENTAS DE INGRESOS
La aparición y
el aumento se anotará en el Haber de la cuenta, mientras que las anulaciones y minoraciones
de ingresos previamente reconocidos se anotarán en el Debe. También se anota en
el Debe el saldo al cierre del ejercicio contable para trasladar su saldo a la
cuenta de resultados.
CUENTAS DE
|
INGRESOS
|
DEBE
|
HABER
|
Cargos
|
Abonos
|
Anulación o
minoración de
ingresos y
ganancias
Traslado del
saldo al término
del ejercicio
|
Importe de los
ingresos y
ganancias del
ejercicio
|
LAS CUENTAS DE GASTOS
se comportan de manera
opuesta, para reconocer un gasto se anotará en el Debe, y en el
Haber
anotaremos las eventuales anulaciones o minoraciones
de alguna partida previamente registrada y al cierre del
ejercicio, el importe de sus saldo en ese momento.
CUENTAS DE
|
GASTOS
|
DEBE
|
HABER
|
Cargos
|
Abonos
|
Importe de los
gastos y pérdidas
del ejercicio
|
Anulación o
minoración de
gastos y pérdidas
Traslado del saldo
al término del
ejercicio
|
Motivos de cargo y abono en las cuentas
CUENTAS DE
|
GASTOS
|
DEBE
|
HABER
|
Cargos
|
Abonos
|
Valor inicial de los activos
Aumentos de activos
Disminuciones de pasivos
Disminución de las partidas de neto
Gastos y pérdidas del ejercicio
Anulación de ingresos
Traslado de ingresos
|
Valor inicial de los pasivos y
partidas de neto
Aumentos de pasivos
Aumento de las partidas de neto
Disminuciones de activos
Ingresos y ganancias del ejercicio
Anulación de gastos
Traslado de gastos
|
Ecuación del balance ampliada
Activo +
Gastos = Pasivo + Patrimonio Neto + Ingresos
Para registrar en las cuentas un hecho contable
debemos contestar las siguientes 5 preguntas:
1. Qué cuentas resultan afectadas?
2. De qué masa patrimonial o elemento de la ecuación
del balance ampliada forma parte aquellas cuentas?
3. Aumentan o disminuyen?
4. Cuál es el importe monetario de la operación?
5. En qué lado – Debe o Haber - procede anotar el importe de acuerdo al convenio de cargo y
abono?
Clasificación según la ecuación fundamental del patrimonio
• Cuentas de activo
• Cuentas de pasivo
• Cuentas de patrimonio neto
• Neto propiamente dicho
• Cuentas de ingresos
• Cuentas de gastos
Clasificación según destino
• Cuentas de balance, integrales o patrimoniales
• Cuentas de gestión, de resultados o diferenciales
Clasificación según su funcionamiento
• Cuentas administrativas
• Cuentas especulativas
Terminología
de las cuentas
ABRIR: asignar titulo a una cuenta y realizar la
primera anotación que representara el valor inicial del elemento patrimonial.
CARGAR: realizar una anotación en el debe de la
cuenta, es decir, en su parte izquierda.
ABONAR: efectuar una anotación en el haber de una
cuenta, es decir, en su parte derecha.
SALDO: diferencia entre las sumas de las
anotaciones realizadas en el debe y las hechas en el haber. Los saldos de una
cuenta pueden ser:
- Saldo deudor: D>H
- Saldo acreedor: D<H
- Saldo cero: D=H
LIQUIDAR: llevar a cabo las operaciones necesarias
para determinar el saldo de una cuenta en un momento determinado.
SALDAR: anotar el saldo en la parte de la cuenta
que sume menos, al objeto de que ambas sumas sean iguales y, por tanto, la cuenta
pase a tener saldo cero.
CERRAR: sumar las dos partes de la cuenta después
de haber sido saldada; esta operación es efectuada al finalizar el ejercicio,
tras la cual la contabilidad queda cerrada.
REAPERTURA: anotar el saldo en el lado contrario al
que se realizo para saldar la cuenta; esta operación se efectúa al comienzo del
ejercicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario