viernes, 31 de agosto de 2012

APUNTES DOCENTES 6 CORRIENTES DEL PENSAMIENTO CONTABLE


Imprime para la próxima clase el material del siguiente link los siguientes temas (Septiembre 8 de 2.012)

- Corrientes del pensamiento contable
- Teorías Contables
- Precursores de a Contabilidad


http://es.scribd.com/doc/52871698/Resumen-Epistemoligia-de-la-Contabilidad


A parte de estos precursores,  consulta dos mas,  para debatir en clase.

domingo, 26 de agosto de 2012

GUIA DE ESTUDIO 3 CONTROL Y REGISTRO CONTABLE

Consulta:

1. CONTROL
1.1. Concepto de Control
1.2. Importancia del Control en la Contabilidad
1.3. El Control Interno

2. REGISTROS CONTABLES
2.1. Hecho económico
2.2. Registro contable
2.3. Documentos son utilizados para realizar Registros Contable
2.4. Libros de Contabilidad exigidos por ley ( Explique en que consiste cada uno.)

3. RESPONSABILIDAD SOCIAL
3.1. Concepto de Responsabilidad Social.
       Ver material Responsabilidad Social Empresarial
       link : http://www.jccconta.gov.co/conferencia2009/responsabilidadsocial.pdf
       Debate en clase sobre este tema para el 1 de Septiembre de 2.012
3.2. Existen Premios Nacionales a la  Responsabilidad Social Empresarial en Colombia?
3.3. Que categorías se premian?  http://premiocomfamiliarrse.com/ganadores_2011.html

Para CONSULTAR, LEER Y COMENTAR en la próxima clase.

APUNTES DOCENTES 5: CONCEPTO DE CUENTA


La cuenta como instrumento de representación contable

Definición y estructura
El convenio de cargo y abono
Criterios de clasificación 
Terminología de las cuentas
El registro contable: los libros de contabilidad como  soporte material de la información contable
El libro Diario
El libro Mayor
Libro de Inventarios y Cuentas Anuales:
El Balance de Comprobación o de Sumas y Saldos.

La cuenta como instrumento de representación  contable

Definición y estructura

La CUENTA:

Instrumento contable que se utiliza para  representar cada uno de los elementos patrimoniales.

Las funciones que cumple la cuenta son:

Función CLASIFICATIVA: reúne y clasifica, de acuerdo con  una sistemática y criterios previos, los hechos contables.
Función HISTÓRICA: recoge en cada fecha los cambios sufridos por cada magnitud económica, explicando su evolución y situación hasta el momento actual.
Función PROSPECTIVA: permite proyectar hacia el futuro, basándose en su evolución histórica.


 En los libros de contabilidad la cuenta se representa  con un T. 
 En el centro de la parte superior se escribe el nombre  del elemento patrimonial al que se refiere, es decir, título de la cuenta.

A la parte de la izquierda se escribe la palabra Debe (abreviado d) y en la parte derecha de la cuenta se escribe Haber (h).



TIT
ULO
DEBE
HABER


Cargos
Abonos






El convenio de cargo y abono

El convenio sobre funcionamiento de las cuentas o convenio de cargo  abono se concreta en las siguientes reglas:

LAS CUENTAS DE ACTIVO
Se anotará en el Debe de las mismas el valor inicial del elemento patrimonial representado y los incrementos que puedan producirse, es decir, entradas de bienes y aumentos del valor de los derechos. Se anotará en el Haber las disminuciones de valor, es decir, las salidas de bienes y las
reducciones de valor de los derechos.



CUENTAS DEL
ACTIVO
DEBE
HABER
Cargos
Abonos


Saldo o valor inicial
Aumentos o entradas
Disminuciones o salidas





LAS CUENTAS DE PASIVO
Se anotará en el Haber el importe de las obligaciones contraídas por la empresa cuando se inicie la actividad, o al comienzo del ejercicio contable, así como los incrementos que dichas obligaciones experimenten durante el
mismo. Y se anotará en el Debe sus disminuciones, es decir, el importe de las deudas canceladas.


CUENTAS DEL
PASIVO
DEBE
HABER
Cargos
Abonos


Disminuciones de
deudas
Saldo o valor inicial
Aumentos de deudas









LAS CUENTAS DE PATRIMONIO NETO
El registro de sus movimientos será análogo al convenio de las cuentas de pasivo.
Reciben anotaciones en el Haber por su valor inicial  así como por  las entradas o aumentos, mientras que las salidas o disminuciones se registran en el Debe.
  


CUENTAS DEL
PATRIMONIO
DEBE
HABER
Cargos
Abonos


Disminuciones
Saldo o valor inicial
Aumentos






EN LAS CUENTAS DE INGRESOS
La aparición y el aumento se anotará en el Haber de la cuenta, mientras que las anulaciones y minoraciones de ingresos previamente reconocidos se anotarán en el Debe. También se anota en el Debe el saldo al cierre del ejercicio contable para trasladar su saldo a la cuenta de resultados.




CUENTAS DE
INGRESOS
DEBE
HABER
Cargos
Abonos


Anulación o
minoración de
ingresos y
ganancias
Traslado del
saldo al término
del ejercicio
Importe de los
ingresos y
ganancias del
ejercicio









LAS CUENTAS DE GASTOS 
se comportan de manera opuesta,  para reconocer un gasto se anotará en el Debe, y en el Haber
anotaremos las eventuales anulaciones o minoraciones de alguna partida previamente registrada y al cierre del ejercicio, el importe de sus saldo en ese momento. 


CUENTAS DE
GASTOS
DEBE
HABER
Cargos
Abonos


Importe de los
gastos y pérdidas
del ejercicio
Anulación o
minoración de
gastos y pérdidas
Traslado del saldo
al término del
ejercicio





Motivos de cargo y abono en las cuentas



CUENTAS DE
GASTOS
DEBE
HABER
Cargos
Abonos


Valor inicial de los activos
Aumentos de activos
Disminuciones de pasivos
Disminución de las partidas de neto
Gastos y pérdidas del ejercicio
Anulación de ingresos
Traslado de ingresos
Valor inicial de los pasivos y
partidas de neto
Aumentos de pasivos
Aumento de las partidas de neto
Disminuciones de activos
Ingresos y ganancias del  ejercicio
Anulación de gastos
Traslado de gastos


























Ecuación del balance ampliada
Activo + Gastos = Pasivo + Patrimonio Neto + Ingresos

Para registrar en las cuentas un hecho contable debemos contestar las siguientes 5 preguntas:

1. Qué cuentas resultan afectadas?
2. De qué masa patrimonial o elemento de la ecuación del balance ampliada forma parte aquellas cuentas?
3. Aumentan o disminuyen?
4. Cuál es el importe monetario de la operación?
5. En qué lado – Debe o Haber -  procede anotar el  importe de acuerdo al convenio de cargo y abono?


Clasificación según la ecuación fundamental del  patrimonio
• Cuentas de activo
• Cuentas de pasivo
• Cuentas de patrimonio neto
• Neto propiamente dicho
• Cuentas de ingresos 
• Cuentas de gastos
 Clasificación según destino
• Cuentas de balance, integrales o patrimoniales
• Cuentas de gestión, de resultados o diferenciales
Clasificación según su funcionamiento
• Cuentas administrativas
• Cuentas especulativas


Terminología de las cuentas
ABRIR: asignar titulo a una cuenta y realizar la primera anotación que representara el valor inicial del elemento patrimonial.
CARGAR: realizar una anotación en el debe de la cuenta, es decir, en su parte izquierda.
ABONAR: efectuar una anotación en el haber de una cuenta, es decir, en su parte derecha.
SALDO: diferencia entre las sumas de las anotaciones realizadas en el debe y las hechas en el haber. Los saldos de una cuenta pueden ser:

- Saldo deudor: D>H
- Saldo acreedor: D<H
- Saldo cero: D=H

LIQUIDAR: llevar a cabo las operaciones necesarias para determinar el saldo de una cuenta en un momento determinado.

SALDAR: anotar el saldo en la parte de la cuenta que sume menos, al objeto de que ambas sumas sean iguales y, por tanto, la cuenta pase a tener saldo cero.

CERRAR: sumar las dos partes de la cuenta después de haber sido saldada; esta operación es efectuada al finalizar el ejercicio, tras la cual la contabilidad queda cerrada.

REAPERTURA: anotar el saldo en el lado contrario al que se realizo para saldar la cuenta; esta operación se efectúa al comienzo del ejercicio.


APUNTES DOCENTES 4 RIQUEZA Y PATRIMONIO

Concepto de riqueza o patrimonio empresarial: 
los elementos patrimoniales 



PATRIMONIO NETO = BIENES + DERECHOS - OBLIGACIONES


BIENES: elementos tangibles (muebles, máquinas, edificios,
mercancías, vehículos...) que la empresa utiliza para lograr sus 
objetivos, unas veces para servirse de ellos (bienes de uso) y 
otras para intercambiarlos en el mercado (bienes de cambio).


DERECHOS: constituidos por aquellas situaciones en que la 
empresa está en posición de recibir. Son situaciones jurídicas en 
las que la empresa tiene el derecho de uso de ciertos elementos 
(por ejemplo: marcas, patentes ...), o el derecho a recibir una 
cantidad
  
de dinero (créditos a clientes, préstamos a 
trabajadores...)


OBLIGACIONES: situaciones inversas a las anteriores, la empresa 
está obligada a hacer frente a sus deudas (deudas con 
proveedores, con hacienda, con el banco...)




   CONCEPTO ECONOMICO
    CONCEPTO CONTABLE
    CARACTERISTICA BASICA
      Riqueza
         Patrimonio
       Concepto Estático (Fondo)
      Renta   
         Resultado beneficio
       Concepto dinámico


    La identidad contable: A = PN + P

    BIENES + DERECHOS = PATRIMONIO NETO + OBLIGACIONES
  
    ACTIVO = PATRIMONIO NETO + PASIVO

   ACTIVOS: Bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que es probable que la empresa obtenga beneficios económicos en el futuro.

  PASIVOS: Obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya extinción es probable que dé lugar a una disminución de recursos que puedan producir beneficios económicos, incluidas las provisiones.

    PATRIMONIO NETO: Parte residual de los activos de la empresa una deducidos todos los pasivos. Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución o posterior, por los socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos, así como los resultados acumulados.

Las masas patrimoniales: criterios de agregación

  Los ELEMENTOS PATRIMONIALES son los distintos bienes, derechos y obligaciones que integran el patrimonio de la empresa.

   Una MASA PATRIMONIAL es una agrupación de elementos patrimoniales que tienen unas características económicas o financieras comunes. Dentro del patrimonio empresarial se distinguen tres grandes masas patrimoniales:

    ACTIVOS               —Se forma con los bienes y derechos propiedad de la empresa.
—También se denomina estructura económica, capital económico o capital en funcionamiento.

PASIVOS                  —Se integra por las deudas u obligaciones pendientes de pago de la empresa 
—También se le llama fuentes de financiación ajenas, recursos ajenos, fondos ajenos o pasivo exigible, y ello debido a que son deudas con entidades ajenas a la empresa, las cuales hay que devolver. 

PATRIMONIO    —Parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos todos sus pasivos.
—Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento de constitución o en otros posteriores, por sus  socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.  
—Se conoce también como fuentes de financiación propias o pasivo no exigible, dado que la empresa no tiene la obligación de devolver tales fondos a entidades ajenas a la misma
—NO DEBE confundirse con el concepto de recursos propios o fondos propios, aunque se usan indistintamente porque son conceptos distintos



lunes, 20 de agosto de 2012

GUÍA DE ESTUDIO 2: UNIDAD 1

Teniendo en cuenta lo visto en clase, y valiéndose de consultas y conceptualizaciones propias,  realice lo siguiente:

1. Diferencias entre Contabilidad y Contaduría.
2. Diferencia entre Profesión Contable y Oficio Contable.
3. Elabore un mapa conceptual sobre los Aspectos importantes sobre el Contador Publico.
4.  A través de un histograma grafique la evolución de la Contabilidad y la Contaduría.Elabore un mapa conceptual sobre los Aspectos importantes sobre el Contador Publico.


Trabajo en grupos e tres personas.
Fecha de Entrega: Septiembre 8 de 2.012

domingo, 12 de agosto de 2012

GUÍA DE ESTUDIO 1: EL CONTADOR PUBLICO

Consulta:

1. Que es el Contador Publico?
2. Que ley reglamenta la profesión del Contador Publico?
3. En que consiste la inscripción del Contador publico y que requisitos son necesarios para poder hacer dicha inscripción?
4.Que es la Fe Publica?
5. Que actividades relacionadas con la  ciencia Contable puede ejercer el Contador Publico?
6. Que es el Código de ética?

Trabajo en grupo.
Fecha de entrega: Septiembre 1  de 2012
Observación: Realizar lectura de la consulta para socializacion en clase.

APUNTES DOCENTES 3: CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD

http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HPSN0F7V-1FXFT7R-YHQ/CLASIFICACION-DE-LA-CONTABILIDAD%20-CAMPOS-ACCION.cmap

Complemento de lo visto en clase : Mapa Conceptual

CONTENIDO DE LA ASIGNATURA


INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD


UNIDAD I
ORIGEN DE LA CONTABILIDAD Y LA CONTADURIA

·         Ciencia Contable
·         Profesion Contable
·         Evolucion de la Contabilidad
·         Evolucion de la Contaduría


UNIDAD II
CORRIENTES DEL PENSAMIENTO CONTABLE

·         Concepto de Riqueza
·         Concepto de Patrimonio
·         Concepto de Control
·         Concepto de Cuenta
·         Concepto de Responsabilidad Social
·         Corrientes del Pensamiento Contable
·         Recursos de la Contabilidad

UNIDAD III
HERMENEUTICA CONTABLE

·         Concepto de Principio Contable
·         Teorias que soportan la Contabilidad
·         Partida Doble
·         Principios y Normas del Decreto 2649 de 1.993
·         Principios y Normas de la Ley 43 de 1.990

UNIDAD IV
ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA CONTABILIDAD Y LA CONTADURIA

·         Estructura de los Organismos Nacionales e Internacionales
·         Funcion de la Junta Central de Contadores, Consejo Tecnico de La Contaduría, Contraloría Nacional, Contaduría nacional
·         Agremiaciones Nacionales relacionadas con la profesion  como el Colegio Colombiano de Contadores, el Instituto Colombiano de Contadores y la Asociación DE FACULTADES DE contaduría Publica ASFACOP
·         Federaciones y Confederaciones Internacionales como la Federación Internacional de Contadores-IFAC, Comité de estandares Contables Internacionales – IASC entre Otras